domingo, 26 de agosto de 2012


Santa Ana High School.

                             Temario: Tercer examen parcial. II Trimestre. 2012.

            

Profesor: Michell Pérez Acosta.                                               Asignatura: Español.

Fecha:                                                                                        Nivel: 10mo                   

Objetivos
Contenidos
 
- Aplicar elementos de análisis literario para explorar múltiples sentidos de los textos y distinguir rasgos del género poesía.
Antología de lecturas. Género: Poesía. Obras: “El curandero” y “Mercando leña”. Autor: Aquileo Echeverría.
- Reconocer características del género poesía.
Características del género poesía.
- Identificar el grupo verbal.
 - Analizar y determinar uso correcto de la concordancia en la oración.
- Reconocer y aplicar oraciones pasivas.
Uni.3. (Texto: Visión. Lenguaje). Temas 7, 8 y 9. Grupo verbal. Concordancia en los grupos nominal y verbal. Oraciones pasivas.

Santa Ana High School.

                             Temario: Tercer examen parcial. II Trimestre. 2012.

            

Profesor: Michell Pérez Acosta.                                               Asignatura: Español

Fecha:                                                                                          Nivel: 9no                   

Objetivos
Contenidos
 
- Aplicar elementos de análisis literario para explorar múltiples sentidos de los textos y distinguir rasgos de los géneros poesía y biografía.
Antología de lecturas. Obras literarias:”Las vicisitudes del retorno” y “Alzheimer”. Género: Poesía. Autor: Osvaldo Sauma. Obra Literaria: “Juan Rafael Mora Porras y la guerra contra los filibusteros” Género: Biografía. Autor: Armando Rodríguez Porras.
 
- Reconocer características del género poesía y del género biografía.
 
Características del género poesía y del género Biografía.
-Reconocer y producir oraciones transitivas.
- Identificar y crear oraciones intransitivas.
- Conocer y emplear correctamente uso de la tilde diacrítica.
 
Uni.3. (Texto: Visión. Lenguaje). Temas 7 y 8. La oración transitiva. La oración intransitiva. Uni.4. (Texto: Visión. Lenguaje). Tema 1. El acento ortográfico: casos especiales del uso de la tilde.

Santa Ana High School.

                             Temario: Tercer examen parcial. II Trimestre. 2012

            

Profesor: Michell Pérez Acosta.                                               Asignatura: Español

Fecha:                                                                                          Nivel: 8vo                   

Objetivos
Contenidos
 
- Aplicar elementos de análisis literario para explorar múltiples sentidos de los textos y distinguir rasgos de género.
Antología de lecturas. Obras literarias “Oda a las Américas”,”Cuerpo de mujer”, “Te recuerdo como eras” y “Para mi corazón basta tu pecho”. Género: Poesía. Autor: Pablo Neruda.
- Reconocer géneros, subgéneros literarios, componentes del lenguaje poético.
 
Características del género poesía. Características de la Oda.
- Diferenciar complementos predicativos y función del verbo.
- Reconocer y aplicar oraciones transitivas e intransitivas.
 
Uni.3. (Texto: Visión. Lenguaje) Temas 8, 9 y 10. Los complementos predicativos; clase y función del verbo. Oraciones transitivas. Oraciones intransitivas.

Santa Ana High School.

                             Temario: Tercer examen parcial. II Trimestre. 2012

            

Profesor: Michell Pérez Acosta.                                               Asignatura: Español

Fecha:                                                                                          Nivel: 7mo                   

Objetivos
Contenidos
 
- Aplicar elementos de análisis literario para explorar múltiples sentidos de los textos y distinguir rasgos de género. (Tipo de narrador, espacios, registro del habla, estilo, organización secuencial)
Antología de lecturas. Obras literarias: “El huésped de Drácula”. Autor: Bram Stoker.” Pícale la gallina”. Autor: Luis Dobles Segreda.
- Conocer características del género cuento.
Características del género cuento.
- Reconocer y aplicar ustedeo, voseo y tuteo.
- Distinguir formas no personales del verbo.
- Identificar oraciones según la intención del emisor.
 
Uni.3. Temas 9, 10 y 11. Texto: Visión. Lenguaje. Uso del voseo en la conjugación verbal. Las formas no personales del verbo. La oración según la intención del emisor.

martes, 21 de agosto de 2012


Santa Ana High School.

                             Temas. Tercer examen parcial. II Trimestre. 2012.

            

Profesor: Michell Pérez Acosta.                                               Asignatura: Español.

Fecha:                                                                                         Nivel: 11mo                   

Objetivos
Contenidos

- Interpretar textos literarios y no literarios.
Comprensión de textos literarios y no literarios  
-  Reconocer, aplicar elementos fundamentales a tomar en cuenta en todo análisis literario para explorar múltiples sentidos de los textos y distinguir rasgos de géneros narrativo, poético, ensayístico.
Características de los géneros narrativo, poético y ensayístico.
- Utilizar preposiciones de forma adecuada.
- Reconocer y aplicar correctamente las combinaciones gramaticales.
- Reconocer y utilizar adecuadamente el pronombre.
- Identificar y aplicar apropiadamente las perífrasis verbales.
- Reconocer y aplicar oraciones compuestas por yuxtaposición.
- Reconocer y aplicar oraciones compuestas por coordinación.
- Reconocer y aplicar oraciones compuestas por subordinación sustantiva, adjetiva y circunstancial.
Uni.3. (Texto: Visión. Lenguaje) Temas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10. Preposiciones. Uso y significado. Combinaciones gramaticales. Pronombre personal: concordancia pronominal, laísmo, loísmo, leísmo. Perífrasis verbales. La oración compuesta por yuxtaposición. Oraciones compuestas por coordinación. Oraciones compuestas por subordinación sustantiva, adjetiva y circunstancial.